Blog

Lavado de Activos

Lavado de Activos

18 de abril de 2025 La integración al sistema financiero de recursos procedentes de actividades ilícitas —denominada “lavado de activos”— atenta contra la transparencia del mercado, la competitividad y la seguridad jurídica. Conocer su definición, normativas y obligaciones es clave para proteger a las empresas y personas, y para colaborar eficazmente con las autoridades. 1. ¿Qué es el lavado de activos? Se denomina lavado de activos al proceso mediante el cual los recursos obtenidos de delitos graves (narcotráfico, corrupción, trata de personas, contrabando, entre otros) adquieren apariencia de licitud, para que puedan circular libremente en la economía formal sin despertar sospechas. 2. Marco normativo en Argentina Ley 25.246 (13 de abril de 2000): estableció el régimen de encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo, y creó la Unidad de Información Financiera…
Leer más
¿Un límite al desarrollo inmobiliario o el reconocimiento al vecino frente a un abuso de derechos?

¿Un límite al desarrollo inmobiliario o el reconocimiento al vecino frente a un abuso de derechos?

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Lomas de Zamora, declaró procedente una demanda por daños por la afectación del inmueble de la actora a raíz de la construcción de un edificio de diez pisos lindero. Este viene siendo un reclamo recurrente en Resistencia, los inmuebles linderos a la construcción de grandes edificios reclaman que el emplazamiento de dichos edificios les causara la perdida de luz del sol, vulnera la privacidad de sus patios, etc. y por otro lado están aquellas cuestiones derivadas de la construcción propiamente dicha (caída de escombros, socavamiento de los cimientos, etc.) esto debe ser tratado desde dos puntos de vistas: 1) los daños derivados del emplazamiento del edificio están vinculados al código de construcción o código de desarrollo urbano de cada municipio,…
Leer más
El aumento en las cuotas de las obras sociales prepagas

El aumento en las cuotas de las obras sociales prepagas

“C., P. c/ PODER EJECUTIVO        NACIONAL        Y             OTRO   s/AMPARO         LEY        16.986”, procedente del Juzgado Federal de Primera Instancia de ; Y CONSIDERANDO: I. La decisión recurrida y los agravios. La intervención del Tribunal se encuentra motivada en los recursos de apelación de la parte actora contra la sentencia definitiva que declaró abstracto el litigio y de las demandadas contra la resolución cautelar dictadas por el juez de grado. Los agravios de la empresa prepaga y del Estado Nacional se dirigen a cuestionar la ausencia de requisitos para el otorgamiento de la tutela precautoria. Por su parte, los agravios de la actora recurrente, en sustancia, sostienen la virtualidad de la materia litigiosa e invocan la irrazonabilidad de los aumentos dispuestos por la empresa de medicina prepaga demandada. II. 1.  Consideración de…
Leer más